
PROTECCIÓN DEL ALIMENTADOR
La protección del alimentador se puede hacer por medio de fusibles, breckesr, interruptores automáticos (termo magnético o electromagnético) u otro tipo de interruptores pero se debe calcular según sea la corriente.
FORMAS DE DESCONEXION:Este medio puede estar compuesto por un seccionador ya que permite controlar la alimentación al circuito.
PROTECCION DEL CIRCUITO DERIVADO:La protección puede hacerse, en los casos más simples por medio de fusibles, o por medio de interruptores automáticos. Ésta protección tiene como objetivo proteger a los conductores del circuito derivado contra corto circuito y debe tener una capacidad tal que permita el arranque del motor sin que se desconecte el circuito.
BLOQUEO TERMICOTERMICO: En algunos motores el térmico viene incluido al motor; esto funciona de manera que previene que el motor se sobrecargue de corriente, es decir que en caso de que allá una sobrecarga el fusible térmico se queme previniendo así daños mas graves al motor.
CONDUCTORES DEL CIRCUITO:Conductores son todos aquellos materiales o elementos que permiten que los atraviese el flujo de la corriente o de cargas eléctricas en movimiento, en este caso permite el flujo por todo el circuito para que se pueda realizar un trabajo, el cual es el de encender y controlar un motor.CONTROLADOR:Start-stop; me permite apagar o encender el motor.
CICUITO DE MANDO:El circuito de mando en este caso seria un contactor.
CONTACTOR dispositivo que tiene como función crear contactos capas de cortar la corriente eléctrica de un receptor
CONTACTOR PRINCIPAL es el contactor de potencia
CONTACTOR AUXILIAR es el encargado de abrir y serrar el contactor principal estos están acoplados mecánicamente al contactor principal
CLASIFICASION DE CONTACTORES:
CONTACTORES ELECTROMAGNETICOS este contactor funciona a través de un electroimán
CONTACTORES MECANICOS estos contactores funcionan a través de medios mecánicos
CONTACTORES NEOMATICOS estos contactores funcionan a través de la presión de un gas
CONTACTORES HIDRAULICOS estos contactores funcionan a través de presión de un liquida
PARTES DEL CONTACTORBOBINA. Elemento que produce una fuerza de atracción (FA) al ser atravesado por una corriente eléctrica. Su tensión de alimentación puede ser de 12, 24 y 220V de corriente alterna, siendo la de 220V la más usual.
ARMADURA. Parte móvil del contactor. Desplaza los contactos principales y auxiliares por la acción (FA) de la bobina.NUCLEO. Parte fija por la que se cierra el flujo magnético producido por la bobina.RESORTE. Es un muelle encargado de devolver los contactos a su posición de reposo una vez cesa la fuerza
FA.SIMBOLOGIA Y REFERENCIADO DE BORNES
Los bornes de conexión de los contactores se nombran mediante cifras o códigos de cifras y letras que permiten identificarlos, facilitando la realización de esquemas y las labores de cableado.
CONTACTOS PRINCIPALES se referencian con una sola cifra, del 1 al 16.
CONTACTOS AUXILIARES están referenciados con dos cifras. Las cifras de unidades o cifras de función indican la función del contacto:* 1 y 2, contacto normalmente cerrados (NC).* 3 y 4, contacto normalmente abiertos (NA).* 5 y 6, contacto de apertura temporizada.* 7 y 8, contacto de cierre temporizado.- La cifra de las decenas indica el número de orden de cada contacto en el contactor. En un lado se indica a qué contactor pertenece.
LAS BOBINAS de un contactor se referencian con las letras A1 y A2. En su parte inferior se indica a qué contactor pertenece.El contactor se denomina con las letras KM seguidas de un número de orden.
INSTALACION DE UN TOMA CORRIENTE SENCILLO
Materiales. Cantidad Longitud calibreEl toma 1 15A 125VCable 2 7M n 12Tubería plástica 1 7M Caja de empalmes 1 Curvas 1 20cmTOMA
CORRIENTE TRIFILAR
Materiales. Cantidad Longitud calibreEl toma 1 50A 250VCable 3 7M n 8Tubería plástica 1 7M Caja de empalmes 1 Curvas 1 20cmHerramientasDestornilladores 2Alicate 1Pela cable 1Pinzas 1Corta fríos 1Rache 1Cinta aislanteAltura toma corriente20 cm para pisos terminados30 cm para pisos sin terminar
INSTSLACION DE SUICHES SENCILLOS
Materiales. Cantidad Longitud calibreSuche 1 10A 250VCable 2 5M n12Tubería 1 5MCaja de empalmes 1
SUCHES DOBLES
Materiales. Cantidad Longitud calibreSuche doble 1 10A 250VCable 3 5M n12Tubería 1 5MCaja de empalmes 1
SUCHE CONMUTABLE
Materiales. Cantidad Longitud calibreSuche 2 10A 250VCable 2 5M n122 4M n12Tubería 1 5M1 4M n12Caja de empalmes
1TABLERO GENERAL DE PROTECCION 12 CIRCUITOS
Se toma cada circuito y se le saca la lista de materiales y herramientasSOLUCION DE LA
Elementos:- Mandos:- protección contra sobre cargas:- protección contra corto circuitos:- seccionamiento:
ELEMENTOS DEL CIRCUITO DERIVADO DE UN MOTOR- Del suministro- Protección del circuito alimentador contra corto circuito o fallas a tierra- Conductores del circuito alimentador- Medio de desconexión- Protección del circuito derivado contra corto circuito o fallas a tierra- Conductores del circuito derivado- Controlador- Protección contra sobrecarga- Protección contra sobrecarga integrada al motor- El motor
No hay comentarios:
Publicar un comentario