COLORES DE IDENTIFICACION PARA TUBERIASCONTENIDO DE LA TUBERÍACOLOR
Agua potable verde.
Agua negras negro.
Aguas sistemas contra incendios rojo.
Instalaciones telefónicas gris .
Instalaciones eléctricas naranja.
Red transmisión de datos azul oscuro.
Líquidos combustibles amarillo.
Aire azul claro.
Conductos de ventilación blanco.
Las zonas de trabajo se deben demarcar de la siguiente formaUtilizándose las señales de seguridad que identifique cada una de las zonas de trabajo, como los colores y símbolos que cada uno de ellos determina su relación con a información que se quiere comunicar de forma simple y rápida.
5.2.1 Señalización óptica: Es el sistema de señalización que se basa en la apreciación de las formas y los colores por medio del sentido de la vista. Incluye:l Balizamiento l Colores de señalización l Señales de seguridad l Iluminación de emergencia
5.2.2. Señalización acústica: Se basa principalmente en la emisión de ondas sonoras que son recibidas por el oído en forma instantánea (alarmas, timbres, altavoces, etc.) y que, de acuerdo a códigos conocidos, informa de un determinado mensaje a las personas. Se usa principalmente para dar a conocer diferentes tipos de alerta en la empresa, en casos de emergencia.
5.2.3. Señalización Olfativa: Utiliza las propiedades odorantes que poseen ciertos productos para estimular las neuronas olfativas, a fin de combinarlos con otros productos determinados y poderlos detectar. Por ejemplo al gas natural inoloro se le agrega un producto oloroso con el fin de ser detectado en caso de fuga.
5.2.4. Señalización Táctil: Se basa en las diferentes sensaciones experimentadas cuando se toca algo con cualquier parte del cuerpo. Aunque en general no está contemplada en la legislación, debido a su importancia se contempla en el diseño de los órganos de mando, herramientas y objetos manuales.
“En todos los establecimientos de trabajo en donde se lleven a cabo operaciones y/o procesos que integren aparatos, máquinas, equipos, ductos, tuberías etc. y demás instalaciones locativas necesarias para su funcionamiento se utilizarán los colores básicos recomendados por la AMERICAN STANDARS ASSOCIATION (A.S.A) y otros colores específicos, para identificar los elementos, materiales, etc., y demás elementos específicos que determinen o prevengan riesgos que puedan causar accidentes o enfermedades profesionales”.La señalización, empleada como técnica de seguridad, se puede clasificar en función del sentido por el cual se percibe:Señalización óptica: Es el sistema de señalización que se basa en la apreciación de las formas y los colores por medio del sentido de la vista. Incluye:-Señales de seguridad-Colores de señalización- Balizamiento-Iluminación de emergenciaSeñalización acústica: Se basa principalmente en la emisión de ondas sonoras que son recibidas por el oído en forma instantánea (alarmas, timbres, altavoces, etc.) y que, de acuerdo a códigos conocidos, informa de un determinado mensaje a las personas. Se usa principalmente para dar a conocer diferentes tipos de alerta en la empresa, en casos de emergencia.
Señalización Olfativa: Utiliza las propiedades odorantes que poseen ciertos productos para estimular las neuronas olfativas, a fin de combinarlos con otros productos determinados y poderlos detectar. Por ejemplo al gas natural inoloro se le agrega un producto oloroso con el fin de ser detectado en caso de fuga.
Señalización Táctil: Se basa en las diferentes sensaciones experimentadas cuando se toca algo con cualquier parte del cuerpo. Aunque en general no está contemplada en la legislación, debido a su importancia se contempla en el diseño de los órganos de mando, herramientas y objetos manuales.
SEÑALES DE SEGURIDAD Son aquellas que resultan de la combinación de una forma geométrica, un color y un símbolo o pictograma, con un significado determinado en relación con la información que se quiere comunicar de forma simple y rápida. Es el método de señalización más ampliamente usado. Según su significado, las señales se clasifican en:
DE PROHIBICION: Prohíben un comportamiento susceptible de provocar un peligro.
DE OBLIGACION: Obligan a un comportamiento determinado.
DE PREVENCION: Advierten de un peligro.El área de los equipos contra incendios debe ser demarcados en el piso con una franja de color amarillo y con 5 Centímetros de ancho, a una distancia o radio de 50 Centímetros. Lo anterior con el fin de que la zona de los extintores y demás equipos permanezcan despejadas. Igualmente los estantes y zonas de almacenamiento, los equipos energizados tales como las plantas de energía eléctrica y demás que puedan generar accidentes o daños por tropiezos; deben ser demarcados con franjas de color amarillo en el piso. El objetivo de esta medida es lograr la fácil y rápida visualización de las condiciones o equipos que puedan generar riesgo. Los pasamanos de escaleras y accesos deben ser pintados con franjas de color amarillo y negro al igual que superficies salientes en el piso y paredes.
2) orden de trabajo

8- Disponibilidad / Availibility:Es una función que permite calcular el porcentaje de tiempo total en que se puede esperar que un equipo esté disponible para cumplir la función para la cual fue destinado. La disponibilidad de un Ítem no implica necesariamente que esté funcionando, sino que se encuentra en condiciones de funcionar.
Confiabilidad / Reliability:Es la probabilidad de que un equipo cumpla una misión específica bajo condiciones de uso determinadas en un período determinado. El estudio de confiabilidad es el estudio de fallos de un equipo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario